viernes, 20 de febrero de 2015

PSICROMETRIA, AIRE ACONDICIONADO SAIA

Psicrometría.
La Psicrometría es una rama de la ciencia por la cual se estudian las propiedades termodinámicas del aire húmedo y del efecto de la humedad atmosférica en los materiales y en el confort humano.
El concepto deriva del griego ψυχρομετρία, compuesto por ψυχρός, frío, y μετρία, medición.
Este aire, conocido como aire húmedo, está constituido por una mezcla de aire seco y vapor de agua
El aire seco es una mezcla de varios gases. Su composición general es la siguiente:
  • Nitrogeno: 77%
  • Oxigeno: 22%
  • Dioxido de carbono y otros gases: 1%
En relación con su temperatura, el aire tiene la propiedad de retener cierta cantidad de vapor de agua. A menor temperatura, menor cantidad de vapor, y a la inversa: a mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua, si se mantiene éste a presión atmosférica constante.
También se considera que es un método para controlar las propiedades térmicas del aire húmedo. Se representa mediante un diagrama psicrometrico.
Diagrama Psicrometrico. 
Es un diagrama en el que se relacionan múltiples parámetros referentes a una mezcla de aire húmedo: temperatura, humedad relativa, humedad absoluta, punto de rocío, entalpía especifica o calor total, calor sensible, calor latente y volumen especifico del aire.
Los valores del diagrama no son constantes: varían según la altura sobre el nivel del mar. En la biografía especializada es usual encontrarlo referido a «la altura» del nivel del mar.
Los procesos de calefacción, refrigeración, humidificación y deshumidificación que ocurren en el acondicionamiento del aire modifican la condición de éste desde la representada por el punto de estado inicial en el ábaco hasta una condición diferente, representada por un segundo punto en el ábaco.
Hay cinco procesos posibles:
  1. Procesos de calor sensible constante (indicados por una temperatura de bulbo seco constante).
  2. Procesos de calor latente constante (indicados por un contenido de humedad constante y una temperatura de punto de rocío constante).
  3. Procesos de entalpía constante o adiabáticos (indicados por una temperatura de bulbo húmedo constante).
  4. Procesos de humedad relativa constante (todos los demás factores varían).
  5. O, finalmente, una modificación que representa una combinación cualquiera de los anteriores y que no procede a lo largo de -ninguna de- las líneas de procesos anteriores.
Para esto debe observarse nuevamente:
  1. Las líneas de bulbo seco son líneas de calor sensible constante.
  2. Las líneas de punto de rocío son líneas de calor latente constante.
  3. Las líneas de bulbo húmedo son líneas de calor total constante (entalpía constante).


    Carta Psicrometrica, Aplicaciones y Ejemplos:






    En esta imagen se muestra la "Carta Psicrometrica" utilizada para calcular las propiedades del aire, como se muestra en la figura, a continuación veremos una serie de imagenes las cuales nos indicaran lo que representa cada una de las lineas en la carta y como es su uso correcto.




    En la imagen se muestra las lineas de Temperatura de Bulbo Seco, que forman parte de la carta psicrometrica; y los valores que pueden tomar, su unidad de expresión sera grados centigrados (ºC).






    En la figura se muestran las lineas de la Humedad Relativa, se representan en porcentaje (%) como se puede apreciar.




    La figura mostrada es la de los valores pueden representar la Humedad Absoluta, dentro de la carta Psicrometrica, su unidad de expresión sera Gr/Kg.




    Esta figura representa las lineas de la Temperatura de Bulbo Húmedo, dentro de la carta psicrometrica. Su unidad de expresión sera grados centigrados (ºC).






    Dicha figura muestra las lineas de Temperatura de Punto de Rocio, su valor sera expresado en unidades de grados centigrados (ºC).




    En la figura se muestran las lineas de Entalpia, expresadas en unidades de KJ/Kg.






    La imagen muestra las Lineas de Volumen Especifico, expresado en metros cúbicos sobre kilogramos (m₃/kG). 

    Las siguientes imagenes son ejemplo de ejercicios simples utilizando la carta Psicrometrica.





    En el ejemplo mostrado en la imagen podemos apreciar, que dándonos como dato el valor de la Temperatura de Bulbo Seco = 24ºC y una Humedad Relativa de 50%, podemos encontrar el valor de la Humedad Absoluta, Interceptando los valores y trazando una linea hacia el lado de la Humedad, podemos notar que la Humedad Absoluta sera igual a 9,2 g/Kg.








    En este segundo ejemplo, tenemos como datos la Temperatura de Bulbo Seco que es equivalente a 38ºC y la Temperatura de Bulbo Humedo que es equivalente a 30ºC, con estos valores interceptandolos entre si, podemos llegar a obtener el valor de la Humedad Relativa.



    Estas imagenes representan ejemplos de como se pueden estudiar las propiedades del Aire, mediante la aplicacion de la Carta Psicrometrica, cabe destacar que siempre necesitaremos al menos dos datos, para poder realizar el estudio satisfactoriamente.









No hay comentarios:

Publicar un comentario